Palíndromos: Frases, palabras o números que se pueden leer en ambos sentidos:

El abad arroz a la zorra dábale.
Anita lava la tina
Amor a Roma
Noel León
Aló Lola
Anilina
Radar
29-9-1992
1991

También se les conoce como capicúas
.
Palabras que tienen las 5 vocales:
Aquileo
Educación
Eucario
Eucalipto
Eudocia
Eufrosina
Murciélago
Neumático
Orquídea
Las palabras que terminan en J

Almofrej:Funda de la cama de camino.
Balaj:Rubí de color morado.
Boj:Arbusto buxáceo siempre verde.
Carcaj: Aljaba. Funda del rifle.
Erraj: Carbón hecho con huesos de aceituna.
Troj: Granero o algorín
Reloj: Máquina que sirve para señalar la hora.

Voces de los animales

Burro: Rebuzna.
Caballo: Relincha.
Cuervo: Grazna.
Elefante: Barrita.
Gallo: Canta.
Gallina: Cacarea.
Gamo: Ronca.
Gato: Ronronea o maúlla.
Grillo: Chilla o chirría.
León: Ruge.
Lobo: Aúlla.
Loro: Charla.
Oveja: Bala.
Pantera: Himpla.
Pato: Parpa.
Perro: Ladra.
Pollo: Pía.
Rana: Croa.
Ternero: Berrea.
Toro: Brama, bufa o muge.
Zorra: Chilla.

La preposición EX...

Desde 1962 el Diccionario de la Lengua Española considera la palabra EX como una preposición. De tal manera que debe usarse separada de su término, sin guión:
ex presidente, ex rector, ex ministro, ex gerente.

Sinónimos de animales

Caballo:

Alfana
Alicanco
Alicrejo
Corcel
Jaca
Jamelgo
Matalón
Palafrén
Penco
Potro
Rocín
Rocinante
Semental
Sotreta

Gallinazo:

Aura
Buitre americano
Golero
Guala
Jote
Samuro
Urubú
Zopilote
Zope

La palabra más larga....

Lopadotemacoselacogaleocraniolepsanedrimipotratrmatesilfioparaomeelitocato-
quequimenoquilepicosifofatoperisteralectrionoptecefalioquigclopeleloiagocosira-
ibafetragonpterigen
, es un plato descrito en una obra de Aristófanes.

Pentaquismiriohexaquisquiliotetracociohexacontapentagonalis, una figura geométrica, es otra de las kilométricas.

El volcán Parangarícutirimicuaro de aquella famosa canción, no es tan largo.

Como tampoco lo son:

Paralepípedo
Otorrinolaringólogo
Esternocleidomastoideo
Metildibromoesterilhidantonima

ACENTO

Acento prosódico: Mayor intensidad o amplitud tónica que se aplica a una sílaba de una palabra.

Acento ortográfico: Signo (') que se pone sobre una vocal para indicar la mayor intensidad.

TILDE

En el español es la virgulilla, rasgo o signo que se pone sobre la ñ, algunas abreviaturas, el que distingue una letra de otra o denota su acentuación.

En portugués se coloca sobre la vocal nasal: ã, õ.

Virgulilla: Signo ortográfico de figura de coma, rasguillo o trazo, como el apóstrofo, la cedilla y la tilde.

Cedilla: Virgulilla usada en francés, portugués y catalán y que se coloca debajo de la c.

Diccionario especial....

Albéitar : Veterinario
Albufera : Laguna junto al mar.
Albugo : Mancha blanca en las uñas.
Alezo : Faja ancha.
Alfayate : Sastre.
Aliacan : Ictericia.
Alibí : Coartada.
Ambón : Púlpito.
Ampo : Suma blancura.
Anaco : Falda india.
Analectas : Antología.
Anejir : Refrán.
Angra : Ensenada.
Anhélito : Respiración fatigosa.
Antruejo : Carnaval.
Apoteca : Farmacia.
Arel : Criba.
Argayo : Desprendimiento de tierra.
Astil : Mango del hacha.
Augur : Adivino.
Autotomía : Mutilación voluntaria.
Baremo : Libro de cuentas.
Belermo : Máscara.
Beluario : Domador de fieras.
Belvedere : Mirador o azotea.
Bichín : Labio leporino.
Bigudí : Rulo.
Burdégano : Hijo de caballo y burra.
Butiro : Mantequilla.
Calipedia : Arte supuesto de criar hijos hermosos.
Daifa : Concubina.
Dasocracia : Ciencia del aprovechamiento de los bosques.
Embair : Engañar.
Especular : Que parece un espejo.
Eufrasia : Dicción clara, normal.
Eufrenia : Mente sana, normal.
Fatamorgana : Espejismo aéreo en el desierto.
Genetliaca : Horóscopo.
Glabro : Lampiño.
Gnomon : Reloj de sol horizontal.
Gorja : Garganta.
Grafema : Letra.
Grao : Playa que sirve de desembarcadero
Hagiografía : Historia de las vidas de los Santos.
Hamo : Anzuelo de pescador.
Hematidrosis : Sudor de sangre.
Hidria : Cántaro.
Hidromancia : Adivinación por medio del agua.
Jenable : Mostaza.
Leotardo : Traje de gimnasia.
Lipemanía : Locura melancólica.
Livor : Color cárdeno.
Monipodio : Asociación con fin ilícito.
Mónita : Artificio, astucia.
Orto : Salida del sol.
Palor : Palidez.
Pecio : Pedazo de nave naufragada.
Pororoca : Choque del río con el mar.
Primevo : De más edad que otro.
Protanapía : Ceguera para el rojo.
Propincuo : Próximo.
Rabdomancia : Adivinación por medio de una varilla mágica.
Récipe : Receta.
Résped : Lengua de la serpiente.
Saboneta : Reloj de bolsillo con tapa.
Tafanario : Nalgas.
Zahorí : Adivino.
Zato : Mendrugo de pan.
Zoopsia : Alucinación con animales.

Córdoba......

El departamento de Córdoba fue bautizado en homenaje al general José María Córdova, el primero con be y el segundo con uve. Existen nombres geográficos de Córdoba con be, pero ninguno con uve, como en los casos de Argentina, Colombia y España. El héroe de nuestra Independencia, por rebeldía con España, cambio su apellido a Córdova, con uve, pero en el decreto de fundación del departamento de Córdoba se escribió con be. Se escapó la oportunidad de ser el único Córdova geográfico con uve

Este Home Page es un homenaje a la ciudad sede de la Universidad de Córdoba, ideado, diseñado y actualizado por Carlos Crismatt Mouthon.
Esta página es de El Album de Carlos Crismatt

Regreso

E-mail: Universidad de Córdoba, Montería, Colombia

E-mail

WEB MANAGER © E-mail: webmger@unicordoba.edu.co

Página diseñada y actualizada por ©Carlos Crismatt Mouthon
E-mail : crismatt@hotmail.com