El Sombrero Vueltiao del Sinú

Reina del Folclor 1997
Lida Cabrales Ferrer
Reina Nacional del Folclor
1997
Sombrero Vueltiao Sinuano
Acrílico sobre fibra de coco, de Erasmo Lagares
©Carlos Crismatt Mouthon



EDICION No 3966 JUEVES 2 DE MARZO DE 2006 MONTERIA - COLOMBIA

Especial Sombrero Vueltiao


Las madres zenúes empezaron a tejer los sombreros vueltiao para los hijos como una forma de descansar de las labores caseras, especialmente de la cocina. Lo cosían con fibras de maguey y se tardaban entre dos y tres meses para tener listo un sombrero.


Nuestro sombrero vueltiao

Al orgullo que hoy sienten los directos herederos de la cultura Zenú, como lo son los indígenas zenúes que tienen asiento en las sabanas de Córdoba y Sucre, se agrega la de todos los cordobeses que han visto como el sombrero vueltiao, que por décadas acompañó las actividades de los campesinos, es ahora un símbolo de Colombia con reconocimiento internacional.
A la idea general que se maneja de que el sombrero vueltiao lo utilizaron los indígenas zenúes como medio para protegerse del sol también se agregan otros conceptos.
Medardo de Jesús Suárez, artesano que por años ha elaborado los sombreros vueltiao que han lucido los más destacados políticos, deportistas y personajes del mundo, sostiene que para sus antepasados el sombrero fue un instrumento de salvación de vida.
La explicación que él da, es que cuando los indígenas se iban al campo a macanear es decir desmontar la hierba se encontraban con culebras enroscadas, cuando los machetazos alteraban su tranquilidad los reptiles salían a perseguir al causante de su incomodidad, entonces los indígenas para librarse de la persecución del animal le tiraban el sombrero y estas quedaban despistadas.
Medardo afirma que dentro de las creencias que por años les han trasmitido sus ancestros sobre la 'función' del sombrero vueltiao también se habla de que este objeto era utilizado por las mujeres para 'marcar' a los hombres; es decir, que una indígena le regalaba al pretendiente un sombrero y este como una forma de manifestar su complacencia con la indígena lo portaba. Pero eso sí, si a ese indígena le atraía una mujer diferente de quien le había regalado el sombrero no podía permitir que esa otra lo tocara, porque eso era considerado un irrespeto contra la novia.
Independiente de las ideas que se tienen sobre la función que ha tenido el sombrero vueltiao, lo cierto es que el hecho de que los colombianos hayan reconocido la belleza del mismo y de que lo consideren su representante es motivo de orgullo para los artesanos y es como si se le estuviera reconociendo a la cultura Zenú lo que ha hecho por los cordobeses, y es también el resurgir de una cultura virtuosa del trenzado.

Medardo de Jesús Suárez artesano que ha fabricado sombreros que se han colocado personalidades del mundo.

La fórmula matemática del sombrero

Alguien que no puede faltar dentro de las referencias del sombrero vueltiao es sin duda el investigador Benjamín Puche Villadiego a quien se le debe el descubrimiento de la fórmula matemática que se utiliza para la elaboración de la trenza en el sombrero.
Según Puche Villadiego la trenza del sombrero se da por la siguiente fórmula: 2(n+1)+1=X, donde n es el número de pares o pies.

Un ejemplo para el sombrero 19 sería:
n=8 Entonces
Así 2(8+1)+1=19
Benjamín Puche Villadiego escribió el libro Sombrero Vueltiao, Imperio de la cultura Zenú y en él ahonda sobre lo que significa esta artesanía dentro de la vida de los aborígenes y posteriormente de los cordobeses y costeños.

De la Caña Flecha al sombrero

1. Sembrado

La caña flecha (Gynerium sagitatum) requiere de buena agua para su crecimiento; puede alcanzar una altura de 5 ó 6 metros.

2. Raspado

Una vez se corta la caña flecha los artesanos empiezan a rasparla para sacar la penca que les servirá para fabricar las artesanías.

3. Secado

Antes de comenzar cualquier trabajo es necesario dejarla un día al sol para que se seque y vaya cogiendo un color más claro y permita el trabajo del trenzado.

4. Penca Blanca

Las pencas blancas que se escogen no tienen ningún tipo de pigmento. La fibra base tiene un ancho de 1 ctm. Esta se ripia o divide en otras pencas más delgadas, de 1 ó 2 mm.

5. Penca Negra

Como también se requieren pencas negras, las blancas que tienen alguna pigmentación se tiñen en un barro.

6. Trenzado

Una vez se tienen las pencas se comienza el proceso de trenzado que se puede hacer con 15, 19, 21, 23 ó 27 tiritas de la penca.

7. Cocido

Cuando ya se tienen tejidas las diferentes partes del sombrero se inicia el proceso de armarlo o coserlo; esta labor se recomienda hacerla entre las 4:00 y las 9:00 a.m. para que, como dicen los artesanos, la trenza coja el páramo, es decir, evitar que el sol reseque la fibra con lo cual el sombrero se deforma.

8. Guardar

La elasticidad de la fibra de la caña flecha permite que el sombrero se guarde de esta forma.

 


Por qué se llama vueltiao

Los folclorólogos, entre ellos Eduardo Durango Romero, sostienen que se llama vueltiao por el recorrido en vueltas que se da a la trenza para confeccionar el sombrero desde el botón hasta el ribete; sin embargo, Medardo de Jesús Suárez, dice que se le llama vueltiao porque en la vuelta del medio el sombrero, al voltear las alas, la parte externa queda convertida en interna y la interna en externa.

Al iniciar, lo que los artesanos llaman vuelta del medio -la señalada- es la parte derecha del sombrero, y desde allí la parte externa se considera como el izquierdo o revés, y la parte interna será desde allí la derecha del sombrero, por eso se voltea hacia arriba para que se pueda ver.

 

En el sombrero vemos la figura que tiene en su vuelta del medio arriba; y suelta podemos observar como queda en la parte interna, figura que es llamada peine. Esta es igual para todos los sombreros tanto tradicionales como el nuevo que está más depurado en su confección.

Las pintas más solicitadas del sombrero vueltiao

De sus actividades diarias escogían los indígenas zenúes las figuras que hacían en los sombreros. Era como una forma de dejar escrito en sus artesanías el quehacer diario. Algunas de las pintas que usaban y que hoy aún se tejen: La araña, la mariposa, el ojo de la babilla, el diente del ñeque, el ojo del gallo, la pinta del morroco, el gallineto, el granito de arroz, el diente del burro, la flor del limón, la espiga del maíz.

Entre las pintas que más piden los colombianos para trenzar en los sombreros está el de el pecho del grillo, este animal les atacaba los cultivos en determinadas épocas del año.

 

La mano del gato, un animal que acompañaba las actividades de los indígenas, quedó también plasmada dentro de las figuras que hicieron en los sombreros y que todavía hoy son reproducidas por los artesanos.

 

El pilón es también otra de las figuras que es usual ver en los sombreros vueltiao que se hacen en Córdoba.

 

Generalmente en cada sombrero se colocan cuatro tipos de pinta. La flor de la cocorilla es una de las más solicitadas.

 


Las partes del sombrero

El botón es desde donde comienza a armarse el sombrero y está ubicado en el centro de la plantilla. La plantilla es la parte superior de la copa.

 

La copa o encopadura es el cono que se ajusta a la cabeza.

El ala es la parte amplia del sombrero, puede tener entre 10 y12 vueltas.

De acuerdo con los estudios que han realizado los folclorólogos, entre ellos Eduardo Durango, en el sombrero se distinguen cinco partes esenciales que son: El botón, desde donde comienza a armarse el sombrero; la plantilla es la parte superior de la copa; la copa o encopadura es el cono que se ajusta a la cabeza; el ala es la parte amplia del sombrero, y el ribete que es la trenza de color negro donde termina el ala del sombrero. Adicionalmente se menciona el barbuquejo o sea el cordón con el que se ajusta a la barba, y la correa o cinturón que es una trenza que sirve para aflojar o apretar la encopadura para que se adapte al tamaño de la cabeza de quien lo lleva puesto.
La cantidad de tiritas con las que se hace un sombrero determina el nombre de este ya sea quinciano o sea de quince pencas; los que tienen 19, 21, 23 ó 27.
Medardo Suárez dice que una vez hecho un sombrero es difícil que una persona pueda saber de cuántas pencas está hecho, sin embargo, la calidad se le ve en la finura del trenzado, ya que mientras más pencas tenga, más fino y más caro es el sombrero.

 


La perfección del sombrero vueltiao

Tradicional

El sombrero que se considera tradicional es aquel que tiene principio y fin y por lo tanto se le ven los empates en el trenzado; algunos costeños todavía se ponen este sombrero sin ponerle peros, no ocurre lo mismo con quienes han visto otras artesanías y consideran esto un mal acabado.

 

El nuevo

El nuevo sombrero, que no tiene empates, lo logró después de muchos años de estudio, Medardo Suárez. El sostiene que esto es posible haciendo trenzas en roscas a las que se les hace un empate por fuera de la línea de la trenza y al coser estas se guardan hacia abajo y permiten que el sombrero al final tengan un buen acabado.

Concurso Símbolo Colombia

El proyecto "Símbolo Colombia" desarrollado por Semana, Caracol Televisión, el Ministerio de Cultura y Colombia es Pasión, se gestó con la idea de que los colombianos escogieran su símbolo, lo que los representara. El proyecto también buscaba despertar el sentido de pertenencia de los colombianos.
Inicialmente un grupo de personas escogidas por Semana seleccionaron 40 símbolos. A partir de allí los colombianos decidirían cuál sería su símbolo.
Durante un mes 394 mil 606 colombianos participaron a través de internet en la escogencia de su símbolo; 75 mil 580 de ellos seleccionaron al sombrero vueltiao.
La Ley 908 del 8 de septiembre de 2004 elevó al sombrero vueltiao zenú como Símbolo Cultural de la Nación. Dentro de lo decretado por esa Ley, el Banco de la República debe incluirlo en una emisión de moneda legal.
El respaldo entregado por los colombianos ha servido para reiterar nuevamente lo importante que es la cultura zenú para el país.

Poema

AUTOR: HUMBERTO BUSTOS F.

Al Sombrero Vueltiao

¡Oh Sombrero vueltiao
de mi Córdoba hacia adentro,
de Tuchín y los Vidales
de San Andrés de Sotavento!
Quien diría, a donde va
el cordobés de mis celos,
es un sombrero quinciano
que cabalga hasta los cielos

Es un sombrero vaquiano
el mejor de los que han hecho
lo imitan los sampuesanos
por amor y por despecho

El mundo te conoció
Perplejo de tu belleza,
cuando el Happy Lora ciño
en el podium tu grandeza.

¡Oh sombrero vueltiao
de mi Córdoba hacia adentro,
de Tuchín y los Vidales
de San Andrés de Sotavento!

Décimas

AUTOR: JERÓNIMO COGOLLOCÉ


Del sombrero voy a hablar
porque así se lo merece
ya que tiene muchas creces
que son dignas de apreciar
en versos les voy a dar
estas líneas que he saca'o
porque ya por todos la'os
es costumbre natural
todo el mundo quiere usar
este sombrero vueltiao

Ese precioso sombrero
de él he querido hablar
para poder explicar
que lo usa el mundo entero
ya por todos los senderos
está bien recomenda'o
todo el mundo lo ha compra'o
tanto negros como blancos
no se por qué gusta tanto
este sombrero vueltiao

Son lindos los diecinueve
como también los quinceanos
el veintitrés los apreciamos
todo Córdoba lo remueve
tanto hombres como mujeres
para'os y también senta'os
allá en Tuchín lo han compra'o
por su buena calidad
es muy bonito de verdad
este sombrero vueltiao


A Tuchín yo voy a ir
a conseguir mi sombrero
aquí les digo ligero
como lo pueden oír
también les podré decir
en estos versos que he da'o
en Córdoba y otro la'o
lo están usando bastante
esto es algo impresionante
este sombrero vueltiao

Quiero que tengan presente
lo que ya todos hemos visto
lo persiguen los ministros
y también el presidente
siempre estaremos pendientes
le digo al que no haya usa'o
que se lo venden marca'o
ya con su nombre completo
es muy bonito por cierto
este sombrero vueltiao

Me despido dando creces
en los versos que aquí escribo
yo les digo a mis amigos
los elogios muchas veces
esto si se lo merece
siempre me ha simpatiza'o
estos versos que he saca'o
allá se los mandaré
les habló Cogollocé
de este sombrero vueltiao

Porro

RITMO: PORRO TAPAO CANTAO
AUTOR: EDUARDO DURANGO ROMERO

Hoy le canto a la grandeza
De mi raza laboriosa
Que de manera ingeniosa
Labró la naturaleza
Y con sello de proeza
Se ingeniaron la creación
de lo que hoy es sensación
Y florece cual capullo
Linda prenda que es orgullo
De mi costa y la nación.

De la caña flecha salen
Las fibras de su trenzado
Que artesanos avezados
De sus saberes se valen
Como magia pa' que calen
Las tiñen de tal manera
Y en forma placentera
Lo elaboran tan hermoso
Que es un ícono precioso
Hoy de mi Colombia entera.

Fibras tan inmaculadas
Van con negras bien brillantes
Productos de colorantes
De donde salen pintadas
De una mezcla preparada
Con Jagua -Bacota y Vija
Más barro en una vasija
Y cañaagria pa' blanquear
Así en forma singular
Es como el color se fija.

Coro
Mi sombrero voy luciendo
Bien ¡pinchao! ¡pinchao! ¡pinchao!
Y es Zenú lo van sabiendo
Es ¡vueltiao! ¡vueltiao! ¡vueltiao!

Dedos muy habilidosos
Hacen la trenza pulida
Con las pintas consabidas
Que son dibujos curiosos
Un ingenio talentoso
Del nativo indio Zenú
Que en el Valle del Sinú
Tiene su sede imperial
Este símbolo ancestral
Nació en tierra Finzenú.

La armada de mi sombrero
Deriva de la costura
De allí sale su figura
Cosiendo el botón primero
La plantilla sigue luego
Y después la encopadura
El ala por su postura
Remata con el ribete
Sombrero que se respete
Cumple esta literatura.

Alejo el acordeonero
Lo mismo que Happy Lora
Cual imagen que se adora
Relevaron mi sombrero
Ellos fueron los pioneros
Del auge que fuerte vive
Hoy Bacilos y Carlos Vives
Al mundo lo están mostrando
Mientras yo lo estoy cantando
Con sentimiento caribe.

Coro
Mi sombrero voy luciendo
Bien ¡pinchao! ¡pinchao! ¡pinchao!
Y es Zenú lo van sabiendo
Es ¡vueltiao! ¡vueltiao! ¡vueltiao!

Regreso
Diseñada y actualizada por
©Carlos Crismatt Mouthon
Visita la Página Web de Carlos Crismatt

E-mail: crismatt@hotmail.com
............................
Esta página fue creada en:
Montería - Colombia - Sur América
[Marzo 6 de 1997]

............................
Haga ésta su Página de Inicio

Esta página está optimizada para verse con Internet Explorer 4.0 ó superior y resolución de 800 x 600
Hemos detectado que su navegador es