Mauritis Cornelius Escher (1898-1972)
Fuente: Pintores para Pensar [http://personal.telefonica.terra.es/web/jack/home.htm]
Mauritis Cornelius Escher nació Leeuwarden, Holanda, en el año 1898.
Recibió su primera formación artística en la escuela secundaria de Arnhem, donde su profesor le animó a desarrollar sus aptitudes aprendiendo a grabar en linóleo.
Entre 1919 y 1922 estudió en la Escuela de Arquitectura y Diseño Ornamental de Haarlem con S. Jessurun de Mesquita, cuya fuerte personalidad influenció su desarrollo artístico posterior.
Durante el año 1924 se trasladó a Roma desde donde realizará muchos viajes de estudios, visitando los Abruzzos, Costa de Marfil, Calabria, Sicilia, Córcega y España.
En 1934 deja Italia viajando por Suiza y Bélgica, hasta que en el año 1941 se instala definitivamente en Baarn, Holanda, donde residirá hasta su muerte en el año 1972.
Quizá, su exposición más importante se organizó en el 1954 a la Whyte Gallery de Washington. Actualmente, una colecció;n importante de sus obras pertenece al ingeniero Cornelius van Schaak Roosevelt, nieto del presidente Theodore Roosevelt.
Ascendiendo y descendiendo. Litografía, 1960. Los Monjes de una secta desconocida ejecutan el ritual diario de marchar perpetuamente alrededor de la escalera imposible en el tejado del monasterio, los de fuera subiendo y los de dentro descendiendo.
Belvedere. Litografía, 1958. Está construido con estructuras imposibles. El joven encaramado en lo alto de la escalera está fuera del edificio, mientras que la base de aquella está dentro. En el dibujo del cubo que yace en el suelo los pequeños círculos marcan dos puntos en la que una arista cruza a otra, pero en el modelo que sostiene en sus manos el muchacho sentado los dos cruces ocurren de un modo que no puede realizarse en el espacio tridimensional.
Orden y caos. Litografía, 1950. Representa el "pequeño dodecaedro estrellado" uno de los cuatro "poliedros de Kepler-Poinsot" que, junto con los cinco cuerpos platónicos, componen los nueve "poliedros regulares" posibles.
Reptiles. Litografía, 1943. Un pequeño monstruo sale reptando del embaldosado hexagonal para iniciar un breve ciclo de vida tridimensional que alcanza su cima en el dodecaedro; luego el reptil vuelve de nuevo al plano inanimado.
Fuente de Grabados: Miscelanea Matemática. Martin Gardner. Biblioteca Científica Salvat. 1987

Conozca el Home Page de M.C. Escher.
|