 |
El Arte de M.C. Escher |
|
Orden y caos: representa el "pequeño dodecaedro estrellado" uno de los cuatro "poliedros de Kepler-Poinsot" que, junto con los cinco cuerpos platónicos, componen los nueve "poliedros regulares" posibles. Su descubridor fue Jonannes Kepler, que lo llamó "erizo" y lo dibujó en su Harmonices mundi [Armonía del mundo], en una obra numerológica en la que las relaciones básicas encontradas en la música y en las formas de los polígonos y los poliedros regulares se aplican a la cosmología y la astrología. Al igual que los cuerpos platónicos, el erizo de Kepler tiene caras que son polígonos regulares iguales, y los ángulos en sus vértices también son iguales; pero las primeras no son convexas y se cortan entre sí. [Litografía, 1950]
|
|
 |